

Cultura en Fetch
¿Qué ingredientes se necesitan para hacer patacones?

By José R. Lemus
July 3, 2025
Si estás pensando en hacer patacones en casa, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para que queden deliciosos. Te contamos qué ingredientes se necesitan para hacer patacones, cómo prepararlos paso a paso y cuáles son las versiones que puedes disfrutar, ya sea que los conozcas como patacones o tostones.
Y lo mejor: descubrirás cómo puedes usar la app Fetch para comprar los ingredientes que necesitas y ganar puntos que puedes canjear por tarjetas de regalo gratis en tiendas como Amazon, Target, Starbucks Ulta Beauty y muchos más.
¿Qué son los patacones?
Los patacones son rodajas gruesas de plátano verde que se fríen dos veces: primero para ablandarlas y luego para obtener una textura crocante. Esta preparación es tan versátil que puede servirse como entrada, acompañamiento, o incluso como plato principal, si se combina con otros ingredientes.
El plátano es un ingrediente tradicional que ha sido empleado en la gastronomía de varios países latinoamericanos desde la época de la colonización, cuando España lo introdujo en la región. El término “patacón” es usado en Colombia, Venezuela y algunas zonas de Centroamérica. Antiguamente, esta palabra se usaba para referirse a monedas grandes y redondas, lo que podría explicar el uso del término para las rodajas de plátano, por su forma similar a monedas.
En otros países como Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, esta misma receta se conoce como “tostón”, haciendo alusión al proceso de cocción. Aunque el nombre varía según la región, la esencia sigue siendo la misma: convertir el plátano verde en un delicioso alimento.
Qué ingredientes se necesitan para hacer patacones
No necesitas mucho para preparar este platillo, dependiendo del país y de la forma en que decidas comerlos, pueden ser tan simples o tan elaborados como desees. Solo necesitas:
- Plátanos verdes
- Aceite
- Sal
Aunque los patacones son deliciosos por sí solos, pueden acompañarse con algunos ingredientes adicionales para obtener variedad de sabores:
- Ajo: En países como Puerto Rico y República Dominicana, es común sumergirlos en una mezcla de agua con ajo antes de freírse por segunda vez para intensificar su sabor.
- Cilantro o perejil: Se puede espolvorear fresco al final o mezclar con salsas para acompañar.
- Queso rallado: En Venezuela y Colombia, es común añadirles queso blanco fresco o costeño.
- Salsas caseras o comerciales: Hogao, guasacaca, mayonesa de ajo, tártara o salsas picantes son opciones populares para acompañar.
Tipos de patacones según el país
Colombia: En Colombia se come una versión clásica del patacón. En la costa se sirve como acompañante, pudiendo llevar hogao (guiso de tomate y cebolla), suero o queso costeño. También es común encontrarlo como acompañante para picadas o como base para comidas rápidas callejeras.
Venezuela: En el estado Zulia, Venezuela, se prepara estilo sándwich y se ha convertido en un ícono de la comida callejera de la región. Lo que hacen es usar patacones grandes como “pan” para armar un sándwich relleno de carne, pollo, ensalada rallada, queso, papas fritas y salsas.
Ecuador: En Ecuador, una de las formas más comunes de disfrutarlos es acompañados de queso fresco. También se sirve como acompañamiento de guisos tradicionales, como el seco de pollo, el encocado o el caldo de pescado.
Costa Rica: En la gastronomía costarricense, suelen servirse como guarnición de carnes, pescados o mariscos, y también son una excelente base para montar ceviches. De igual forma, se presentan como bocadillo para compartir, acompañados de salsas como chimichurri o guacamole.
Cuba y Puerto Rico: En estos países se les conoce como tostones y se suelen sazonar con ajo. En ambos países, los tostones son servidos como acompañamiento de platos principales, y también se disfrutan con mojo criollo, mayoketchup o salsa de ajo.
Paso a paso: cómo preparar patacones perfectos
Ahora que conoces los ingredientes y las variantes de esta deliciosa receta, es momento de poner manos a la obra. Prepararlos en casa es muy sencillo, pero hay algunos trucos que pueden marcar la diferencia entre unos patacones comunes y unos realmente crujientes y sabrosos.
Cómo pelar el plátano correctamente
Pelar un plátano verde puede ser complicado si no se sabe cómo. Aquí un truco:
- Corta las puntas del plátano.
- Haz varias incisiones longitudinales en la cáscara, sin llegar al plátano.
- Ponlo en agua tibia unos minutos.
- Sin sacarlo del agua, introduce el pulgar por los cortes de la cáscara y ve despegándola con cuidado.
Preparación del patacón
- Corta el plátano en trozos de unos 4 cm.
- Fríe los trozos en aceite caliente (180 °C) por unos 3-4 minutos. Retíralos cuando estén blandos, pero sin que lleguen a dorarse.
- Aplástalos. Puedes usar una pataconera, el fondo de un envase o dos tablas forradas con una bolsa plástica.
- Fríelos nuevamente hasta que estén bien dorados y crujientes.
- Escúrrelos sobre papel absorbente y añade sal.
Consejos prácticos para hacer patacones perfectos
- Si vas a usar un vaso, plato o tabla de cocina para aplastar los plátanos, humedécelo ligeramente con agua o con un poco de aceite antes de presionar. Esto evitará que se adhiera a la superficie y se rompa al despegarlo.
- Colocar cada trozo de plátano entre dos trozos de bolsa plástica facilita mucho el proceso de aplastar sin ensuciar y sin que se pegue. También puedes usar papel para hornear.
- Si los haces con frecuencia, una pataconera (prensa de madera o plástico diseñada especialmente para este fin) te ayudará a obtener discos uniformes y del grosor adecuado.
- Si el aceite no está a la temperatura correcta, los patacones absorberán más grasa y quedarán blandos. El punto ideal es cuando al meter un pequeño trozo empieza a burbujear de inmediato.
¿Con qué acompañar los patacones?
Te compartimos algunas ideas para disfrutar al máximo de los patacones que prepares:
Salsas típicas que realzan su sabor
- Hogao colombiano: guiso casero de tomate, cebolla y ajo salteados, con un toque de comino.
- Suero costeño: salsa cremosa típica de la costa caribeña colombiana, ligeramente ácida y salada.
- Guasacaca venezolana: similar al guacamole, pero con un toque de cilantro.
- Mayonesa de ajo o tártara: muy comunes para comer como dip.
- Ají picante: ideal para contrarrestar la grasa del frito.
Opciones para servirlos como plato
- Con carnes o guisos: van muy bien como base para carne desmechada, pollo en salsa, pescado frito, cerdo al horno o cualquier guiso jugoso.
- En picadas mixtas: con chorizo, morcilla, costillas, yuca frita, arepitas o aguacate.
Trucos y recomendaciones finales
- Cómo evitar que se rompan: Usa plátanos firmes pero que no estén secos, asegúrate de no freírlos demasiado en el primer paso, y luego aplástalos con cuidado y de manera uniforme.
- Cómo hacer patacones más crujientes: Sécalos bien antes de freír por segunda vez y añade una pizca de sal fina justo después de freírlos.
- Si quieres hornear tus patacones: Pásalos por agua caliente y aplástalos, rocíalos con aceite por ambos lados y hornéalos a 200 °C durante unos 15–20 minutos, volteándolos a la mitad del tiempo.
- Si quieres preparar patacones en el Airfryer: El proceso es similar al horneado, rocíalos con un poco de aceite y cocínalos a 180 °C durante 10–12 minutos, también girándolos a mitad del proceso.
- ¿Quieres congelar tus patacones?: Puedes hacerlo después de freírlos la primera vez. Una vez que los hayas cocinado ligeramente y aplastado, déjalos enfriar, colócalos en una bandeja separados entre sí y congélalos. Cuando quieras comerlos, fríelos directamente sin descongelar.
Preguntas frecuentes sobre los patacones
¿Se pueden hacer con plátano maduro?
No es lo ideal. El plátano maduro es más blando, lo que impide lograr la textura crocante. Sin embargo, puedes hacer otras recetas deliciosas como tajadas o canoas.
¿Cuánto duran los patacones recién hechos?
Aunque recién hechos son mejores, puedes guardarlos en la nevera por un día, pero perderán textura. Recalienta en sartén o airfryer para recuperar la crocancia.
¿Se pueden hacer al horno o en airfryer?
Sí. Aunque no quedan tan crujientes como fritos, puedes hornearlos en horno tradicional o en airfryer para hacer una versión más saludable.
Prepara unos ricos patacones y gana premios con Fetch
Ya sea que los conozcas como patacones o como tostones, puedes sorprender a todos en casa con una preparación crujiente y deliciosa. Ya sabes qué ingredientes se necesitan para hacer patacones, cómo prepararlos paso a paso, las variaciones que existen en distintos países y los mejores acompañamientos.
Pero, además, aprovecha de conseguir todo lo que necesitas para hacerlos usando Fetch y podrás ganar puntos por cada compra que hagas en tus tiendas favoritas que luego podrás canjear por tarjetas de regalo en tiendas como Amazon, Target, Starbucks, Ulta Beauty y muchos más. ¡Con Fetch, cocinar también te premia!
Topics: Comida y bebida, Lista de compras, Ofertas, Premios

José es especialista en diseño, desarrollo web y Wordpress. Con más de 5 años de experiencia, ha colaborado con emprendedores, empresas y agencias de marketing, ofreciendo soluciones digitales basadas en Wordpress, redacción de contenidos, SEO y más.