

Cultura en Fetch
Maquillaje de Catrina: Tutorial paso a paso para el Día de Muertos

By Mai Andrés
September 30, 2024
El maquillaje de Catrina es uno de los más conocidos entre las personas que celebran el Día de Muertos, fiesta mexicana declarada en 2008 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta tradición, una de las más importantes en México, celebra la vida y honra a quienes ya se fueron.
La Catrina es un personaje típico del Día de Muertos que, en las últimas décadas, se ha convertido en uno de los símbolos principales de esta festividad.Creada en 1912 por José Guadalupe Posada como “La Calavera Garbancera” y reinterpretada por Diego Rivera en Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947), la Catrina ha pasado de sátira social a símbolo cultural internacional.
Por eso, en este artículo compartimos un tutorial de maquillaje de Catrina paso a paso con trucos profesionales que podrás lucir tanto el Día de Muertos como Halloween.
Además, en esta guía también encontrarás:
- Variantes creativas para personalizar tu look.
- Consejos para complementar con accesorios y vestimenta.
- Sugerencias para el maquillaje de Catrín, su versión masculina.
- El simbolismo detrás de la Catrina.
Y si todo esto fuera poco, al final del artículo te contamos cómo ahorrar y conseguir tarjetas de regalo gratis con Fetch cuando compres tu maquillaje para el disfraz de Catrina.
¿Qué necesitas para hacer el maquillaje de Catrina?
Para que tu maquillaje de Catrina sea espectacular, necesitarás varios productos y herramientas que te ayudarán con todo el proceso. Como mínimo, te aconsejamos que tengas lo siguiente a mano:
- Maquillaje blanco, negro y de colores brillantes Hyde and Eek!, disponibles en Target.
- Delineador negro (en lápiz, gel o líquido).
- Pintalabios de larga duración NYX Professional MakeUp LingerieXXL, color Matte Rouge.
- Lentejuelas, piedras decorativas o purpurina.
- Brochas y pinceles de diferentes tamaños, disponibles en Ulta Beauty:
- Brocha grande plana (base).
- Brocha mediana (ojos y nariz).
- Pinceles finos (detalles y dientes).
- Esponja de maquillaje para difuminar.
- Sombra de ojos en tonos vivos Colorpop Plum (morado, rosa, amarillo).
- Pegamento para pestañas postizas para lentejuelas.
- Toallas húmedas para correcciones.
💡 Truco profesional: Aplica primer antes de la base y sella con polvo translúcido para que dure más.
En Fetch encontrarás ofertas para maquillaje de las marcas NYX y L’Oréal. Además, ¡también podrás comprar todos estos productos a través de Fetch Shop y ganar cientos de puntos por tus compras que, posteriormente, podrás canjear por tarjetas de regalo gratis!
Preparación de la piel antes de maquillarte
Antes de comenzar con el maquillaje de Catrina, limpia e hidrata tu rostro. Para evitar que el maquillaje se derrita con el tiempo, usa una crema ligera no grasa. Este primer paso es fundamental para que el maquillaje se adhiera correctamente y luzca fresco durante horas, ya sea para participar en un desfile, ir a una fiesta o para recordar a quienes no están con un altar para el Día de Muertos.
Maquillaje de Catrina paso a paso
Paso 1: Crea una base blanca
Para conseguir el aspecto de Catrina, primero debes aplicar una base de maquillaje blanca en todo tu rostro, creando la apariencia de una calavera. Aplica el color base en todo el rostro, evitando la nariz y los ojos, donde agregarás detalles más tarde. Puedes usar una brocha grande y después retocar el rostro con una esponja de maquillaje. Luego de que la primera capa del color base se haya secado, aplica una segunda capa si la base no es lo suficientemente cubriente y aún se ve el color de la piel.


Paso 2: Delinea los ojos y la nariz
Traza círculos grandes alrededor de los ojos, incluidas las cejas, con un delineador negro. También puedes dibujar un diamante o un corazón en la nariz para imitar las cavidades de una calavera. No te preocupes si no es perfecto; podrás corregir los errores más tarde.


Paso 3: Rellena los ojos y la nariz
Utiliza maquillaje negro para delinear los ojos y la nariz. Asegúrate de que estas áreas están completamente cubiertas y usa un pincel más pequeño para llegar a los detalles más finos.


Paso 4: Añade pétalos de color
Con pincel plano, aplica colores brillantes alrededor de los ojos, simulando pétalos de flor. Combina 2 o 3 tonos.
Paso 5: Añade lentejuelas y brillos
Añade lentejuelas o piedras decorativas alrededor de los ojos para darle un toque más elegante al maquillaje. Para ello, necesitarás aplicar unas pequeñas gotas de pegamento donde vayas a poner las lentejuelas. Después, colócalas con cuidado en el rostro. Si quieres, usa unas pinzas para ayudarte con tu precisión. Puede parecer un detalle pequeño, pero le dará un look espectacular a tu maquillaje de Catrina.


Paso 6: Traza la sonrisa de esqueleto
La sonrisa esquelética es un componente clave del maquillaje de Catrina. Extiende una línea horizontal desde tus labios cerrados hacia las mejillas. Luego, para imitar los dientes, usa un pincel fino para dibujar líneas verticales a lo largo de la línea horizontal. Para crear un efecto realista, las líneas centrales deben ser más largas que las laterales.


Paso 7: Incluye diseños ornamentales
Agrega curvas, puntos, corazones o cruces en la frente y mejillas. Esto realzará más todo lo que has hecho hasta ahora para dar vida a tu versión de la Catrina.
Paso 8: Extiende el maquillaje al cuello (opcional)
Esto es opcional, pero si vas a disfrazarte por completo, con traje de Catrina y todo, te recomendamos que extiendas el maquillaje de color blanco por el cuello para conseguir un efecto mejor de esqueleto.
¡Y ya! Tu look de Catrina estará listo para lucir tanto en Halloween como en el Día de Muertos.

Variantes de maquillaje de Catrina
Existen muchas variaciones en el maquillaje de Catrina que puedes probar, ya que este personaje se presta a muchas interpretaciones creativas:
- Catrina floral: Coloca diseños florales en la frente y los ojos. El maquillaje colorido como el amarillo, el morado y el rosa son perfectos para esta versión. Al fin y al cabo, son los colores los que dan vida a este personaje y lo diferencian del maquillaje de calavera.
- Catrina gótica: Utiliza tonos negros, grises y plateados para un look más oscuro. También puedes agregar detalles como cruces o rosas negras. El color oscuro en este caso es el que le dará un toque gótico.
- Catrina de neón: Para que brille en la oscuridad, usa maquillaje fluorescente o pintura neón, como verde o rosa, y luego acompáñalo con luces UV para darle unos efectos especiales. Esta apariencia es ideal para un evento de noche.
- Catrina con lentejuelas: Si quieres un toque más glamouroso, incluye lentejuelas o pedrería en tu diseño, añadiendo un acabado festivo y elegante.
Cómo complementar tu maquillaje de Catrina
El maquillaje es solo una parte del look: los accesorios y la vestimenta lo elevan al siguiente nivel. Un vestido o traje elegante puede ser negro para un estilo gótico, blanco para contraste o de colores vivos para un aire más tradicional. El sombrero de ala ancha, decorado con plumas o encaje, aporta dramatismo y elegancia.
La corona de flores, especialmente con cempasúchil, conecta con la tradición del Día de Muertos y añade un toque vibrante. Para el cabello, un peinado con trenzas y listones al estilo Frida Kahlo es perfecto para completar el conjunto.
Consejos para el maquillaje de Catrín
La versión masculina de Catrina, tiene un maquillaje más sencillo pero igualmente elegante. Aquí tienes algunos consejos:
- Base blanca y negra: Para dar un efecto más masculino, utiliza una base blanca para todo el rostro y, después, usa maquillaje de color negro en los ojos y la nariz.
- Detalles sobre el bigote y la barba: Dibuja un bigote delgado y elegante (o, si lo prefieres, una barba) con delineador negro. Esto le dará un toque sofisticado y tradicional.
- Sombrero y traje: No olvides complementar el look con un sombrero de ala ancha y un traje elegante, elementos clave en la figura del Catrín.
Origen de la Catrina
En 1912, el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada creó la figura de la Catrina, también llamada “La Calavera Garbancera”, como una crítica social. Después, Diego Rivera la reinterpretó en su famoso mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, en el que la Catrina aparece vestida elegantemente. Hoy en día, la Catrina ha trascendido fronteras y se ha convertido en un icónico personaje que representa la muerte de una manera festiva y elegante.
Significado y simbolismo de la Catrina
El maquillaje de Catrina no es solo un disfraz, sino un símbolo cultural y espiritual. Representa la celebración de la vida y la muerte, un aspecto central en las festividades del Día de Muertos.
La relevancia de esta celebración en la cultura mexicana es tal que, en 2008, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante el Día de Muertos, también es habitual crear altares para la gente que ya se fue y comprar flores de cempasúchil. Vestirse como Catrina es una forma de conectar con la muerte desde una perspectiva positiva, celebrando la vida y el legado de los que han partido.
Preguntas frecuentes sobre el maquillaje de Catrina
¿Qué diferencia hay entre el maquillaje de Catrina y de calavera?
El maquillaje de Catrina es más colorido, elegante y ornamentado que el de calavera, que suele ser más minimalista.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un maquillaje de Catrina?
Entre 45 minutos y 2 horas, dependiendo del nivel de detalle.
¿Se puede hacer con maquillaje normal?
Sí, pero para mayor duración se recomienda maquillaje teatral o al agua.
Compra tu maquillaje con Fetch y celebra el Día de Muertos
Prepárate para celebrar el Día de Muertos o Halloween con esta idea de maquillaje para tu fiesta. Recuerda que puedes comprar los productos para vestirte de Catrina a través de Fetch Shop y así ahorrar en tus preparativos. Recibirás puntos por todo lo que compres y posteriormente podrás canjearlos por tarjetas de regalo para tus comercios favoritos como Target, Ulta Beauty, Sephora, Starbucks y más. ¿Qué espera para probar este look? ¡Prepara tus pinceles y celebra la vida y la muerte con estilo!
Topics: Ofertas, Premios, Tarjetas de regalo

Mai Andrés es redactora bilingüe con 20 años de experiencia. Antes de unirse a Fetch, Mai redactó textos para una gran variedad de medios y sectores, incluyendo periódicos y revistas, radio, comercios, SaaS, finanzas y universidades, entre otros.