

Cultura en Fetch
La mejor receta de arroz con leche, explicada paso a paso

By Carlos G. García
May 2, 2025
Delicioso, fácil de hacer y perfecto para toda ocasión. Hablamos del arroz con leche, uno de esos postres típicos que se preparan en un dos por tres y no dejan indiferente a nadie. Si estás buscando una receta sencilla para preparar un arroz con leche casero y sorprender a tu familia, ¡estás en el lugar correcto!
Tratándose de un postre tradicional tanto en España como en varios países de América Latina, existen ligeras variaciones en la preparación de este postre. Pero no te preocupes, pues aquí compartimos nuestra receta de arroz con leche original que podrás preparar sin inconveniente.
No olvides que en Fetch encontrarás grandes ofertas para comprar todos los ingredientes que necesites y de paso llevarte miles de puntos, que luego podrás canjear por tarjetas de regalo gratis para comercios como Target, Amazon, Starbucks, Ulta Beauty y muchos más.
Además, ahora también puedes realizar todas tus compras del súper en línea vía Fetch Shop y recibir aún más puntos por tus necesidades básicas. ¡Descarga la app y empieza a recibir puntos ya mismo!
¿Qué es el arroz con leche?
El arroz con leche es un postre dulce de origen incierto, que forma parte de la gastronomía de varios países a nivel mundial. Se elabora con arroz, leche y azúcar como ingredientes base, a lo que se añaden complementos diversos como canela, vainilla, pasas, cáscara de limón o naranja, etc., para realzar su sabor y mejorar su aroma.
Se caracteriza por ser un postre cremoso, pero es frecuente añadir leche condensada para hacerlo más espeso. En la mayoría de casos se consume tibio o caliente para realzar su sabor dulce, aunque muchas personas prefieren disfrutarlo frío para refrescarse, en especial en días calurosos.
El arroz con leche es un dulce considerado icónico en muchas culturas, particularmente la hispanohablante. Es uno de esos postres de la abuela, cuya receta es transmitida de generación en generación, incorporando pequeñas variantes para darle un toque especial.
Ingredientes para la receta del arroz con leche
Repasemos a continuación los ingredientes para una receta tradicional de arroz con leche. Incluiremos los insumos básicos y los principales complementos por región.
Ingredientes básicos para 8 porciones
- 1 taza de arroz blanco crudo (250 g)
- 1 taza de azúcar (250 g)
- 2 tazas de leche entera o evaporada (500 ml)
- 2 tazas de agua (500 ml)
- 1 raja de canela
Ingredientes opcionales
- ½ taza de leche condensada (140 g)
- ½ taza de pasas
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- Canela molida
- Clavo de olor
- Ralladura de limón o naranja
Preparación del arroz con leche paso a paso
Ahora que tenemos todo listo, ¡manos a la obra!
Paso 1: Hierve el arroz
Luego de lavar bien el arroz, colócalo en una cacerola con el agua, añade la raja de canela y pon a hervir la mezcla a fuego medio durante 15 minutos, con la tapa cerrada. Luego reduce el fuego y espera unos minutos hasta que termine de absorber el agua. Para entonces, el arroz ya debe haber tomado textura.
Paso 2: Añade la leche
Con la ayuda de una cuchara, agrega la leche al arroz poco a poco, revolviendo la cacerola en todo momento para evitar que la mezcla se pegue. Luego incorpora el azúcar (puede ser más o menos de una taza, según tu preferencia) y, si deseas un arroz con leche más cremoso y espeso, añade la leche condensada.
Paso 3: Cocina a fuego lento
En este punto puedes añadir los ingredientes adicionales que hayas elegido, como el clavo de olor, las pasas, el extracto de vainilla o la ralladura de limón. Revuelve bien y deja cocinando la mezcla sin tapar durante 10 minutos más, hasta que alcance un buen grado de consistencia.
Paso 4: Sirve en moldes
Apaga la cocina y sirve el contenido de la cacerola en un recipiente grande o directamente en moldes. Si gustas, puedes espolvorear la canela molida para darle un toque de sabor especial.
¡Y listo! Ya tienes listo un delicioso arroz con leche. Puedes degustarlo directamente junto a tu familia o esperar a que enfríe y guardarlo unas horas en el refrigerador.
Consejos para lograr un arroz con leche perfecto
Desde chefs con estrellas Michelín hasta las abuelas, todas las personas familiarizadas con el arroz con leche ponen en práctica algunos trucos para marcar la diferencia en cuanto a sabor y textura. Hemos recopilado aquí algunos de los más interesantes.
- Mezclar la leche y las especias con un poco de nata ayuda a que el arroz quede más cremoso y con mejor aroma.
- Casi al final de la preparación, puedes añadir una pequeña pizca de sal para potenciar al máximo los sabores.
- Presta atención a la calidad del arroz que utilices. Una de las mejores opciones es el de grano redondo, que contiene más almidón y se cuece en menos tiempo.
- Regula el fuego de forma constante para evitar el punto de ebullición, pues con ello la leche podría derramarse y la cocción no sería homogénea.
- Mueve la mezcla con paciencia y sin prisa. Hacerlo con rapidez hará que el arroz quede como una pasta.
- Puedes añadir un poco de cacao amargo junto con la leche y el azúcar para obtener un arroz con leche con sabor a chocolate.
Historia del arroz con leche
¿Sabías que el arroz con leche se prepara desde la Edad Media? Aunque su origen exacto es un misterio, las primeras referencias provienen de la antigua Asia, específicamente China, donde se cultiva arroz desde hace miles de años. Se cree que en algún punto se comenzó a preparar dulces con este grano.
La receta llegaría a Europa de la mano de la comunidad árabe, alrededor del siglo VIII, cuando ocuparon la Península Ibérica y trajeron consigo insumos como el arroz y el azúcar, además de especias como la canela.
Ya en el siglo XVI, cuando la combinación de arroz, leche y azúcar tenía amplia difusión en Europa, el Imperio español introdujo la receta en los países de América Latina, en el marco de la conquista. A partir de allí, cada país fue perfeccionando la elaboración del postre, asociándolo con diferentes fiestas y celebraciones.
Variaciones del arroz con leche
Como has podido observar, la receta clásica del arroz con leche contiene, valga la redundancia, arroz y leche, además de azúcar y canela. Pero ese solo es el punto de partida para las múltiples variaciones que tiene cada país. Veamos algunas de ellas.
Arroz con leche español
Se caracteriza por sus notas cítricas, obtenidas al añadir cáscara de limón o naranja. También se acostumbra utilizar arroz de grano corto.
Arroz con leche mexicano
La receta mexicana es muy similar a la española. Sin embargo, en algunas ciudades se acostumbra flambear las pasas con tequila o mezcal, para darle un toque especial.
Arroz con leche peruano
En el Perú, el arroz con leche suele prepararse con canela y clavo de olor para lograr un sabor más intenso. Además, es muy frecuente combinarlo con otro postre local llamado mazamorra morada.
Otras variantes internacionales
Cada país en el que se prepara arroz con leche tiene sus propias particularidades. Por ejemplo, en Cuba se remojan los granos de arroz un par de horas antes de hervirlos, mientras que en Colombia añaden mantequilla para lograr una textura más cremosa. En Argentina utilizan dulce de leche, y en Puerto Rico se acostumbra añadir jengibre.
¿Cómo servir el arroz con leche?
Como mencionamos, existen dos formas principales de disfrutar el arroz con leche: caliente o frío. Puedes elegir la temperatura que más te agrade, pero recuerda que, al enfriarse, podría estar más espeso de lo común. Puedes recuperar su textura original diluyéndolo con un poco más de leche.
Si hablamos de decoración, las opciones son prácticamente ilimitadas. Además de la canela en polvo, puedes recurrir a otras alternativas como trozos de frutas, almendras fileteadas u otros frutos secos, chocolate rallado, crema batida y un largo etcétera.
Preguntas frecuentes
¿Cómo hago un arroz con leche más espeso?
Para evitar que el arroz con leche quede muy líquido, una opción es preparar algo de arroz adicional y tenerlo de reserva. También puedes espesarlo más añadiendo un poco de harina.
¿Puedo hacer arroz con leche en una olla de presión o Instant Pot?
Sí, es posible hacer arroz con leche en ollas a presión, como la Instant Pot. Para ello, debes agregar todos los ingredientes y seleccionar el modo “Porridge”. Luego de la cocción, solo deja que la presión se libere por sí sola.
¿Cómo evitar que el arroz con leche se pegue?
Uno de los trucos más efectivos para evitar que la mezcla se adhiera a la superficie es enjuagar el arroz varias veces antes de cocerlo, pues así eliminarás el exceso de almidón, que se caracteriza por ser pegajoso. Además de ello, recuerda remover la olla de forma constante.
¿Se puede hacer arroz con leche sin azúcar o sin lácteos?
Sí. Para elaborar una versión del arroz con leche más ligera, puedes reemplazar la leche de vaca por leche vegetal. Y para endulzar, puedes usar edulcorante o sirope de dátil. El sabor puede variar un poco, pero seguirá siendo delicioso.
Compra tus ingredientes con Fetch y gana premios
Ahora que ya te has familiarizado con el arroz con leche y sus orígenes, ¿no sientes que se te abrió el apetito? Si la respuesta es sí, te animamos a consultar las ofertas disponibles en Fetch para adquirir los ingredientes que necesitas desde la comodidad de tu hogar, y con ello acumular puntos para ganarte tarjetas de regalo.
¿Aún no tienes la app? ¡Descárgala ya mismo, es gratis!
Topics: Comida y bebida, Ofertas

Carlos G. García es periodista y redactor SEO con más de 10 años de experiencia. Gustoso de la lectura, desde literatura clásica hasta cómics de Marvel. Cuando no está escribiendo, está jugando tenis.